¡Bienvenido a la tienda online de Wantek!

Anuncio: Envío gratuito en EE. UU., Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y España

Brazos articulados para micrófono: 7 razones irresistibles por las que necesitas uno para un audio espectacular

mic boom

SteveJoe |

Bien, hablemos claro sobre los brazos articulados para micrófono. Si te tomas en serio la calidad del sonido, ya sea para podcasts, transmisiones de videojuegos, grabación de música o simplemente para que tu voz se escuche nítida en videollamadas, seguramente has oído hablar de los brazos articulados para micrófono. Pero quizás te preguntes: "¿Necesito uno?" Y si es así, ¿cuál me conviene?

Bueno, prepárense, porque vamos a adentrarnos en el mundo de los brazos articulados para micrófonos. Piensen en esto como una guía práctica: abarcaremos desde por qué deberían considerar seriamente comprar uno, hasta cómo elegir el modelo perfecto, e incluso cómo solucionar problemas si algo falla. ¿Listos? ¡Empecemos!

¿Por qué deberías optar por Boom? En serio, ¡los beneficios son increíbles!

Vale, seamos sinceros, podrías simplemente colocar el micrófono en un soporte de escritorio. Lo entiendo, yo también lo he hecho. Pero créeme, una vez que pruebes un brazo articulado, te preguntarás cómo has podido vivir sin él. ¿Por qué? Porque un brazo articulado para micrófono es como ese compañero indispensable que tu equipo de audio necesitaba a gritos.

Para empezar, la calidad del sonido mejorará muchísimo, en serio. Imagina que estás grabando tu podcast y, cada vez que te inclinas para hablar, ¡zas!, golpeas el escritorio sin querer. O quizás el ventilador de tu ordenador está zumbando a toda velocidad y la base del escritorio capta todas esas vibraciones molestas. Un brazo articulado eleva el micrófono, literal y figurativamente. Lo acerca a tu boca (de donde proviene el buen sonido) y lo aleja de todo el ruido del escritorio. Piensa en ello como si le dieras a tu voz su propia zona VIP, un espacio tranquilo.

¿Espacio en el escritorio? ¡Lo recuperas! ¿Los soportes de escritorio? Ocupan un montón de espacio. Los brazos articulados, en cambio, son elegantes e ingeniosos. Suelen sujetarse al borde del escritorio, liberando un montón de espacio para el café, las notas o incluso esa colección de objetos curiosos que no te avergüenzan. Además, seamos sinceros, un escritorio ordenado equivale a una mente más ordenada, ¿verdad?

Y hablemos de estética. Un brazo articulado para micrófono le da un toque profesional a tu equipo al instante. Ya sea que transmitas en Twitch y quieras impresionar, grabes videos para YouTube y hagas crecer tu canal, o simplemente quieras proyectar seguridad en las videollamadas, un brazo articulado transmite: "Me tomo el audio en serio". Simplemente luce impecable y profesional.

Piénsalo un momento: en el mundo del podcasting, los brazos articulados son imprescindibles. Datos recientes muestran que en 2024, ¡un impresionante 36% de los podcasters ya los utilizaban en sus equipos! Es una cifra enorme, y eso lo dice todo: no son solo un gadget de moda; son una herramienta revolucionaria que los creadores profesionales están utilizando.

¿Y la flexibilidad? Es revolucionaria. ¿Necesitas apartar rápidamente el micrófono para coger tu bebida? Sin problema. ¿Quieres ajustar la posición en plena grabación? Pan comido. Los brazos articulados están diseñados para que los ajustes sean sencillos, para que encuentres siempre el punto perfecto para tu voz.

brazo de micrófono

Descifremos el mundo de los brazos articulados: ¿Qué tipos existen?

Vale, ya te has decidido por un brazo articulado. ¡Genial! Pero espera un momento, hay muchísimas opciones. Vamos a analizar los tipos principales para que puedas elegir el que mejor se adapte a ti.

Brazos articulados/de tijera: Tus mejores compañeros de escritorio

Probablemente esto es lo primero que te viene a la mente cuando piensas en un brazo articulado para micrófono. Imagina esas lámparas de escritorio con articulaciones flexibles: esa es la idea. Los brazos articulados, también conocidos como brazos de tijera, son súper flexibles. Se pliegan ocupando poco espacio cuando no los usas y se extienden fácilmente cuando estás listo para grabar. Son perfectos si trabajas en un escritorio, de ahí su apodo de "compañero de escritorio".

Veamos algunos ejemplos:

Nombre del producto Marca Modelo Características clave Precio aproximado
RØDE PSA1+ Brazo de estudio profesional ROJO PSA1+ Movimiento supersuave gracias a sus muelles internos, organizador de cables integrado, soporta micrófonos de hasta 1,2 kg $169
Brazo para micrófono Elgato Wave Elgato Brazo de micrófono Wave Cabezal esférico para un fácil ajuste del ángulo del micrófono, canales para cables, soporta micrófonos de hasta 2 kg $99
Neewer NW-35 Neewer NO-35 Súper económico, cumple con lo básico, ideal si tienes un micrófono ligero. $15

Mi experiencia personal: Empecé con un brazo articulado económico y, ¡guau!, fue una mejora enorme respecto a un simple soporte de escritorio. No era sofisticado, pero cumplía su función y me demostró por qué los brazos articulados son tan útiles.

Brazos de micrófono de perfil bajo: Modo sigiloso para tu configuración

Si buscas un estilo limpio y minimalista, o si necesitas que tu brazo de micrófono sea discreto y no aparezca en la cámara al grabar videos o hacer streaming, entonces los brazos de micrófono de perfil bajo son tu arma secreta. Están diseñados para ser menos visibles, ubicándose más abajo y cerca de tu escritorio para que no acaparen la atención.

Aquí hay algunas opciones discretas:

Nombre del producto Marca Modelo Características clave Precio aproximado
Brazo para micrófono Elgato Wave LP Elgato Brazo de micrófono Wave LP Diseño aerodinámico, gran alcance horizontal, rótula, gestión de cables $129
Brazo de micrófono de perfil bajo FIFINE BM88 FIFINE BM88 Diseño compacto para no estorbar, canales para cables para mantener todo ordenado, soporta hasta 1,5 kg $45
OC White ProBoom Ultima LP OC Blanco ProBoom Ultima LP Calidad de transmisión profesional, construcción ultrarresistente, sistema modular, conocido por su durabilidad y discreción. $250+

Altavoces de transmisión: Los profesionales más experimentados del mundo del audio

En estudios profesionales y emisoras de radio, es común ver brazos articulados para micrófonos de gran tamaño. Son extremadamente robustos, diseñados para sujetar micrófonos pesados ​​y, a menudo, incorporan resortes internos para ajustes suaves y silenciosos. Son las herramientas esenciales del mundo del audio, capaces de soportar cualquier exigencia.

Ejemplo: Yellowtec m!ka: Lo llaman el "Brazo de Micrófono #1", y es un sistema de primera categoría, altamente personalizable, que los profesionales de los estudios de radiodifusión recomiendan ampliamente. Tendrás que invertir un poco más para obtener esta calidad, pero está diseñado para durar.

Pértigas y brazos articulados: Magia del cine y sonido en exteriores

Bien, estos son un poco diferentes, pero también pertenecen a la familia de los micrófonos de pértiga. Las pértigas aéreas y las mástiles de micrófono se utilizan generalmente para cine, televisión y grabación de sonido en exteriores. Imagínate esas largas pértigas que ves en los sets de rodaje con micrófonos colgando en el extremo: eso es una pértiga de micrófono. Su función es acercar el micrófono lo máximo posible a la fuente de sonido sin que se vea en cámara. Las mástiles de micrófono suelen ser de mano, mientras que las pértigas aéreas pueden montarse en una estructura.

Aquí lo material importa: Las pértigas están fabricadas con diferentes materiales, como aluminio (ligero y más económico), fibra de carbono (súper ligero, resistente pero más caro) y plástico (más asequible pero no tan resistente).

Cómo elegir el brazo articulado perfecto: Analicémoslo paso a paso.

Elegir el brazo de micrófono adecuado no se trata solo de elegir el que tenga mejor aspecto. Se trata de pensar en tus necesidades y en el equipo que utilizas. Repasemos los aspectos importantes a tener en cuenta:

Compatibilidad con micrófonos: Peso y forma de fijación

  • Límite de peso: Lo primero es saber cuánto pesa tu micrófono. Los micrófonos de condensador pesados ​​necesitan un brazo resistente. Los micrófonos dinámicos suelen ser más ligeros. Asegúrate de que el brazo articulado pueda soportar el peso de tu micrófono (además de cualquier accesorio como filtros antipop o soportes antivibración).
  • Rosca de montaje: Los micrófonos se fijan a los brazos articulados mediante roscas. Las medidas más comunes son 3/8" y 5/8". La mayoría de los brazos articulados incluyen adaptadores, pero siempre es recomendable comprobar que el tuyo sea compatible. Algunos también utilizan roscas de 1/4".

¿Qué tan ajustable es? ¿Llega donde lo necesitas?

  • Alcance (hacia arriba, hacia abajo y hacia los lados): Piensa en la configuración de tu escritorio. ¿Tienes un escritorio grande? ¿Muchos monitores? Necesitarás un brazo articulado que tenga el alcance suficiente para colocar el micrófono en la posición correcta.
  • Rotación: La mayoría de los brazos articulados de buena calidad permiten girarlos 360 grados en la base. Esto resulta muy práctico para realizar ajustes rápidos sobre la marcha.
  • Cierre hermético: Los brazos articulados de buena calidad tienen puntos de bloqueo sólidos en las juntas. ¡No querrás que tu micrófono se vaya desplomando lentamente mientras grabas!

Calidad de construcción y resistencia: ¿Durará?

  • ¿De qué está hecho?: El acero y el aluminio son materiales comunes para los brazos articulados. El acero es resistente y duradero, mientras que el aluminio es más ligero.
  • ¿Muelles interiores o exteriores?: Los muelles internos suelen ser más silenciosos y tienen un aspecto más limpio. Los muelles externos a veces se encuentran en modelos más económicos.
  • Las uniones sólidas son clave: ¿Articulaciones flojas? No, gracias. Busca brazos con articulaciones fuertes y bien hechas que no se aflojen con el tiempo.

Gestión de cables: Mantén el orden, mantén un aspecto profesional

  • Disponer de canales o clips para cables integrados es una maravilla. Mantienen el cable XLR o USB bien recogido, evitando enredos y dando un aspecto limpio y profesional a tu equipo.

¿Cómo se monta? ¿Con abrazadera de escritorio o de otra forma?

  • Abrazadera de escritorio: La más común y fácil de usar. Simplemente sujétala al borde de tu escritorio. Asegúrate de que la abrazadera sea compatible con el grosor de tu escritorio.
  • Inserto/Arandela para escritorio: Una forma más permanente de instalarlo. Tendrás que perforar un agujero en tu escritorio. Queda muy bien, pero es menos flexible si quieres cambiar las cosas de sitio más adelante.

Presupuesto: ¿Cuánto quieres gastar?

  • Nivel básico (menos de $30): Puedes encontrar brazos articulados decentes sin gastar una fortuna (como el Neewer NW-35). Ideal si estás empezando y quieres probar uno.
  • Gama media (50-150 dólares): En esta gama, se obtienen una calidad y unas características excelentes (como el brazo para micrófono Elgato Wave o el RØDE PSA1+). Suele ser la opción ideal para la mayoría de los usuarios.
  • Gama alta (más de 150 dólares): Para una calidad profesional (como Yellowtec m! ka, OC White). Esta es una inversión para audiófilos exigentes que buscan lo mejor y que les dure.

Cómo configurar tu brazo articulado: pasos rápidos y sencillos

¡Muy bien, ya tienes tu brazo articulado en la mano! Vamos a configurarlo para que puedas empezar a usarlo.

  1. Ensámblalo: Sigue las instrucciones que vienen con el producto. La mayoría son bastante fáciles de montar.
  2. ¡Móntalo! Sujeta o inserta el brazo articulado firmemente a tu escritorio. ¡Asegúrate de que no se tambalee y esté bien sujeto!
  3. Conecta tu micrófono: Si es necesario, usa el adaptador de rosca adecuado. Considera añadir una suspensión elástica entre el micrófono y el brazo articulado; esto ayudará aún más a reducir las vibraciones.
  4. Coloca tu postura correctamente: ¡Esto es clave para un buen sonido!
    • Comienza con el truco de los 45 grados: Coloca el micrófono ligeramente a un lado de la boca e inclinado hacia arriba unos 45 grados. Este es un buen punto de partida para ayudar a reducir los chasquidos de la respiración (que llamamos oclusivas).
    • La distancia es clave: Experimenta con la distancia del micrófono. Si está demasiado cerca, el sonido puede ser demasiado grave. Si está demasiado lejos, podrías captar demasiado ruido ambiental.
    • Consejos profesionales sobre pértigas de vídeo (para vídeo): Si usas una pértiga para grabar vídeo, practica algunas técnicas comunes como la posición en "H" (sosteniendo la pértiga horizontalmente sobre el sujeto), el "press de banca" (apoyando la pértiga en el pecho) y el "movimiento de cuchara" (moviendo el micrófono de abajo hacia arriba). Intenta siempre mantener la pértiga cerca del cuerpo para que sea estable.
  5. Ordena esos cables: Pasa el cable por los canales integrados del brazo articulado o utiliza bridas para mantener todo ordenado.


Proporciona información detallada sobre la colocación del micrófono y las técnicas para lograr una calidad de audio óptima.

Fuente: Guía de Shure sobre técnicas de microfonía

Solución de problemas: Cómo solucionar esos dolores de cabeza con el brazo articulado

Incluso con el mejor equipo, a veces las cosas pueden fallar. Aquí te mostramos algunos problemas comunes con los brazos de micrófono y cómo podemos solucionarlos juntos:

¿El micrófono dejó de funcionar de repente? (¡Que te ignoren nunca es divertido!)

  • Verifique dos veces los cables: ¿Está el cable conectado tanto al micrófono como a la interfaz de audio/ordenador? ¿Está el brazo articulado correctamente enchufado a su base?
  • ¿Está silenciado?: Comprueba dos veces si tu micrófono está silenciado accidentalmente. Busca botones de silencio en tu micrófono o en tu interfaz de audio, y en el software que estás utilizando (como Zoom o software de grabación).
  • Pruébalo en otro lugar: Prueba a conectar el micrófono a tu teléfono o a otro ordenador para ver si funciona. Esto te ayudará a determinar si el problema está en el micrófono.
  • Configuración de sonido del ordenador: Acceda a la configuración de sonido de su ordenador (tanto para grabación como para reproducción). ¿Está seleccionado su micrófono como dispositivo de entrada? ¿Está el volumen subido para que pueda oírle?
  • También la configuración del software: Comprueba la configuración de audio en tu programa de grabación (como Audacity, OBS, etc.) o en aplicaciones como Zoom o Discord. ¿Está seleccionado el micrófono correcto?
  • Actualizaciones de controladores y permisos de la aplicación: Asegúrate de que los controladores de audio de tu ordenador estén actualizados. Y comprueba si tus aplicaciones tienen permiso para usar tu micrófono.
  • ¿Podría ser el cable? Si tienes otro cable XLR o USB, prueba con uno diferente. Sorprendentemente, un cable defectuoso suele ser la causa de los problemas.

¿El brazo de tu grúa está caído o colgando?

  • Ajústalo: La mayoría de los brazos articulados tienen juntas que se pueden apretar. ¡Apriétalas bien!
  • Comprobación del límite de peso: ¿Es posible que tu micrófono sea demasiado pesado para el brazo articulado que estás usando? Quizás necesites un brazo más resistente.
  • ¿Es hora de una actualización? Si ajustar la tensión no ayuda y el micrófono está dentro del límite de peso indicado, quizás sea hora de invertir en un brazo articulado de mejor calidad con juntas más resistentes.

¿Problemas con el ruido? (¿Te vuelven loco los zumbidos, los chirridos o los sonidos estridentes?)

  • Ruido de manipulación: Asegúrate de usar un soporte antivibración. Intenta no tocar el brazo del micrófono mientras grabas.
  • ¿Sientes vibraciones? Asegúrate de que tu escritorio esté sobre una superficie estable. De nuevo, un soporte antivibración resulta útil en este caso.
  • Juntas que chirrían: Una pequeña cantidad de lubricante de silicona (como WD-40 Specialist Silicone Lubricant, ¡no el WD-40 normal!) en las juntas podría ayudar a eliminar los chirridos, pero úselo con mucha moderación y cuidado.

¿Ruido por roce del cable?

  • La gestión de cables es tu aliada: Asegúrese de que el cable esté correctamente colocado y sujeto. Los cables sueltos pueden rozar con el brazo de la grúa y producir ruidos indeseados.

Bonus: ¡Sube de nivel con accesorios para brazos articulados!

¿Quieres mejorar aún más tu configuración de micrófono con pértiga? Considera añadir estos accesorios:

  • Soportes antivibración: Fundamentales para reducir las vibraciones y el ruido de conducción.
  • Filtros antipop: Son geniales para reducir esos sonidos estridentes de "p" y "b".
  • Clips de micrófono de repuesto: Es bueno tener algunos a mano, por si acaso.
  • Adaptadores de liberación rápida: Para un intercambio súper rápido de diferentes micrófonos.
  • Soportes para auriculares: Mantén tus auriculares a mano y fuera de tu escritorio.
brazo de micrófono

Consideraciones finales: ¡Los brazos articulados son tus aliados de audio!

Sinceramente, adquirir un brazo articulado para micrófono es una de las mejores decisiones que puedes tomar para mejorar la calidad del audio y optimizar tu configuración de grabación. No se trata solo de proyectar una imagen más profesional, sino también de sonar más profesional. Desde un audio más nítido hasta un espacio de trabajo más ordenado y mucha más flexibilidad, los beneficios son enormes. Así que, ¡dile adiós a ese viejo soporte de escritorio, dale la bienvenida al brazo articulado y prepárate para llevar tu sonido al siguiente nivel!

Desbloquea el sonido profesional: ¡Explora nuestra guía del brazo articulado 882 !

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.